Con diversas temáticas y con una amplia participación se desarrolló el Consejo Superior de Decanos

El lunes 24 de marzo se efectuó el Consejo Superior de Decanos de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, ASOFAMECH. En la instancia, el Dr. Antonio Orellana, presidente de la Asociación, junto con dar la bienvenida a los presentes, entregó informaciones referentes a las actividades más recientes, en las cuales participó la institución.

Dra. Andrea Larrazábal (Decana de la U. de Tarapacá), Dra. Giselle Myer (Secretaria General ASOFAMECH – Decana de la U. Católica del Norte), Dr. Antonio Orellana (Presidente ASOFAMECH – Decano de la Universidad de Valparaíso), y Dr. Mauricio Soto-Suazo (Secretario Ejecutivo ASOFAMECH – Académico de la Universidad de Santiago de Chile).

Así mismo, el Dr. Mauricio Soto-Suazo, secretario ejecutivo de ASOFAMECH, efectuó su cuenta, en la cual realizó un reporte de los acuerdos y actividades desarrolladas hasta la fecha. Señaló tópicos tanto a nivel nacional como a nivel latinoamericano.

Dr. Juan Carlos Molina y Dr. Octavio Enríquez.

El Dr. Octavio Enríquez, ex presidente de ASOFAMECH, y el Dr. Juan Carlos Molina, geriatra, director ejecutivo y vicepresidente de la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable, RIES GAUDIUM, respectivamente, tuvieron un diálogo con los decanos y decanas acerca de la incorporación de la Asociación a esta Red, la cual se concretaría de manera oficial durante los próximos meses. El Dr. Enríquez catalogó como un “logro histórico”, la buena acogida que tuvo en la reunión, además, destacó “la concordancia total” de quienes intervinieron después de la presentación del Dr. Molina, “con respecto a la tarea que se nos viene por delante”.

La Dra. Juanita Fernández desarrollando su presentación.

Posteriormente, la Dra. Juanita Fernández, expuso la presentación “Hacia un Currículum adaptado a la contingencia climática y ambiental del siglo XXI”. En ella se refirió al cambio climático a nivel global y a nivel nacional, y sus efectos directos en la salud de las personas. “La incorporación del tema del cambio climático y contaminación en Chile cobran una especial importancia porque somos un país minero, que tiene una reglamentación que no es compatible con los parámetros internacionales, pero es indispensable incorporarlo al currículum de pregrado, en medicina principalmente, dado que la importancia que va cobrando es cada vez mayor. Lo que se estima que podría suceder en 5 años más ya sucedió, y además de eso, las repercusiones sobre la salud son evidentes. Tenemos también amenazas del hecho que Chile posee 7 de las 9 vulnerabilidades que se han establecido del cambio climático a nivel país”, sostuvo la Dra. Fernández.

Dr. Beltrán Mena

En tanto, el Dr. Beltrán Mena comunicó un informe del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM, en el cual se refirió a los resultados de diciembre de 2024; también tuvo palabras para los certificados de la Calificación Médica Nacional (CMN); entre otros temas de índole interna.

Dr. Antonio Orellana y Dra. Graciela Molina.

También en la ocasión, se reconoció a la Dra. Graciela Molina con la entrega del premio obtenido por su equipo de la Universidad Autónoma, al ganar la Categoría Innovación en Docencia, del Concurso de Investigación en Educación Médica de ASOFAMECH, con el trabajo “Plataforma basada en Inteligencia Artificial y casos clínicos integrados para el aprendizaje de la patología y adquisición de la competencia diagnóstica en estudiantes de medicina”. “La idea de este proyecto, es que surgió tras detectarse la necesidad de que los alumnos integren mejor sus conocimientos. Por lo que se pretende que tengan las herramientas necesarias para integrar la fisiopatología y la patología con la clínica, y así mejorar sus competencias diagnósticas”, expresó la Dra. Molina.

Dr. Luis Castillo (Decano de la Universidad Autónoma de Chile), Dra. Graciela Molina (Académica de la Universidad Autónoma de Chile) y Dr. Mauricio Soto-Suazo (Secretario Ejecutivo ASOFAMECH – Académico de la Universidad de Santiago de Chile).

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail